Una expedición científica en la Antártida localizó 58 ejemplares de ballena azul y obtuvo grabaciones con cantos de los cetáceos, informó hoy la División Australiana Antártida
La División Australiana Antártida cuenta que la expedición científica que el equipo realizo pudo localizar más de 50 ballenas y pudo oír sus llamados en el océano antártico a una distancia superior a los 750 kilómetros según cuenta Brian Miller. Los sonidos fueron captados gracias a la tecnología de las sonoboyas direccionales las cuales se ubicaron después del avistamiento de los cetáceos
Gracias a los ecosonidos captados se puede elaborar un mapa y tener una mejor idea de la localización de los ejemplares de ballena azul para así protegerlos y tener un censo por naturaleza se
- Se recorrieron casi 15.000 kilómetros de exploración.
- Se recopilaron más de 520 horas de grabaciones de canciones de ballenas con más de 40 mil llamadas individuales detectados.
- Se foto identificaron 58 ballenas azules individuales
- Se recolectaron biopsias de 11 ballenas jorobadas y azules.
- 40 redes de arrastre (18 arrastres demersales y 22 arrastres pelágicos).
- 111 especies o grupos de especies capturadas.
- 3.129 peces y krill miden individualmente.
- 370 lotes de muestras biológicas se conservan para su posterior análisis.
- 345 gigabytes de datos acústicos registro la ecosonda
- Se recogieron cerca de 1.000 horas de datos oceanográficos y atmosféricos en marcha continua.
- Más de 3.500 litros de agua de mar filtrada.
- 33 experimentos a bordo para medir la producción primaria.
- 55 conductividad, la temperatura y profundidad (CTD) perfiles en curso.
- Doce Argo flotadores oceanográficos desplegados.
- Diez despliegues de un registrador continuo del plancton (CPR).
- 200 días de tiempo para amarrado monitoreo ecosonda silverfish migración en la bahía Terra Nova durante el invierno la grabación.
- Ocho ecosondas científicas calibrados.
El estudio se logro gracias a una colaboración entre la Antártida de Nueva Zelanda, el Instituto Nacional de Nueva Zelanda de Agua e Investigación Atmosférica (NIWA) y la División Antártica Australiana.
Leave a Reply